Psicólogo San Sebastián de los Reyes

Primera sesión GRATIS. Resto 40 €. Estudiantes 35 € 91 013 69 30 / 665 935 794 | psicologosanse@gmail.com

La ociofobia, un problema que puede arruinar las vacaciones

La ociofobia, un problema que puede arruinar las vacaciones

En los últimos tiempos ha aparecido un nuevo término que se refiere a un problema contemporáneo que sin darnos cuenta ha ido ganando cada vez más terreno. Se trata de la ociofobia, que aunque aún no ha sido oficialmente reconocida se ha sumado a la lista de trastornos que provocan ansiedad y estrés.

Y si ya supone un problema la ociofobia durante la rutina del resto del año, con sus fines de semana o puentes y festividades como las Navidades o la Semana Santa, cuando llega el periodo de vacaciones se puede volver aún peor.

La definición “Ociofobia” fue acuñada por el psicólogo español Rafael Santandreu, y define el miedo a no tener nada que hacer. Es un problema que afecta a muchas personas actualmente, que sienten estrés y ansiedad cuando se enfrentan al tiempo libre o tiempo que no han planificado, así como a los momentos en los que ya han terminado las tareas que tenían que hacer. Este tiempo libre no saben cómo llenarlo y ven los minutos u horas que tienen ante ellos como algo que no lleva a nada.

Lo paradójico es que hayamos llegado a temer el tiempo libre y el ocio, cuando para nuestros padres y abuelos esto era un regalo que les permitía disfrutar del esparcimiento y el reposo merecidos. Por tanto, era algo añorado en lugar de algo que producía aversión. Pero en la actualidad parece que aburrirse ha pasado a considerarse un pecado capital y las personas afectadas por la ociofobia tienen pánico de que esto les ocurra. Les parece algo intolerable y les causa un gran pánico. Para ellos no es la ociofobia la enfermedad, sino el perder tiempo estando ociosos y sin hacer nada. Esto hace que vean el tiempo libre como una amenaza y se desesperan cuando no hay nada que hacer.

Es como si un agujero negro los fuera absorbiendo.

Síntomas de la ociofobia
El síntoma principal de la ociofobia, al igual que ocurre en otras, es la ansiedad que produce, que se vuelve más intensa cuando se rompe la rutina de tener algo que hacer cada día. No sólo en los ratos libres de los que se disponga, sino también cuando llegan los gines de semana, y sobre todo cuando se acerca el periodo vacacional.

Otro de los síntomas es la influencia que ejerce sobre las personas afectadas por la ociofobia las opiniones e ideas que se tienen en la actualidad acerca de la productividad y la eficacia. Eso les lleva a anteponer los logros a su felicidad, midiendo el propio éxito en base a la cantidad y no a la calidad de sus logros, y hablando siempre no se la calidad de las tareas que han terminado, sino de su cantidad.