Qué puedes hacer para superar un complejo
Los complejos son algo normal en el ser humano, y lo son porque la imperfección es parte de nosotros. Como se suele decir, nadie es perfecto, y lo normal es ser conscientes de nuestras imperfecciones
La diferencia está en la manera en que se lo tome cada uno. Hay quienes dejan que un complejo tome el control, y hacen todo lo posible por disimularlo. Algunos se obsesionan con esa imperfección y, para compensarla, buscan la perfección a toda costa. Pero lo que deberíamos hacer es aceptar nuestras propias imperfecciones. Esto no es lo mismo que renunciar a corregir nuestros defectos, pero siempre sin perder la serenidad y sin dejar que esto se convierta en una obsesión.
Cómo se pueden superar
El primer paso que se debe dar es permitirse a uno mismo ser imperfecto, sin buscar gustar a todo el mundo cueste lo que cueste. También hay que hacer lo posible por convertir eso que nos hace diferentes en una ventaja centrándonos en las cosas que hacemos bien y potenciando aquello en lo que tenemos autoconfianza.
Al mirarnos al espejo, debemos hacerlo viéndonos como personas en lugar de comprobar constantemente el tamaño de nuestra nariz, nuestras mejillas, o si hemos engordado. El carisma, la personalidad y el encanto vienen de uno mismo, no de nuestra belleza exterior.
Hay que escoger a las personas que nos aceptan por cómo somos, sabiendo escuchar a esas personas y sin empeñarnos en nuestra imperfección. Una buena opinión sobre nosotros mismos es fundamental para poder superar cualquier complejo.
Por último, si vemos que el complejo es demasiado serio, podemos recurrir a la ayuda de un profesional. La TCC (Terapia Cognitiva y Conductista) suele obtener buenos resultados ya que está enfocada a modificar el comportamiento. Y si queremos un análisis más en profundidad, el psicoanálisis busca comprender las razones del complejo y analizar cuál es la imagen ideal que tenemos de nosotros mismos y las razones por las que tenemos dicha imagen ideal.