Psicólogo San Sebastián de los Reyes

Primera sesión GRATIS. Resto 40 €. Estudiantes 35 € 91 013 69 30 / 665 935 794 | psicologosanse@gmail.com

Supera el complejo de inferioridad en 4 pasos

Supera el complejo de inferioridad en 4 pasos

Para quien padece un complejo de inferioridad, superarlo no es tarea fácil, ya que su origen se encuentra en el pasado, en una situación o serie de ellas que han dejado una profunda huella en la mente de la persona.Entonces el complejo pasa a ser un mecanismo de defensa que se activa en cualquier problema o situación, y hace que la persona encuentre doloroso y difícil admitir que puede tener ese complejo.

Poder superar el complejo de inferioridad no ocurre de un día para otro, sino que es algo que lleva tiempo y hay que ir paso a paso para recuperar esa autoestima perdida y poder ver la vida desde otro prisma. Pero es algo que debe empezar en un momento u otro, y hay algunos consejos que pueden venir muy bien para lograrlo.

  1. Pensar en positivo. Las personas que sufren complejo de inferioridad tienen a pensar mal acerca de sí mismas constantemente, y para ellas puede sonar a tontería el “pensamiento positivo”. Por eso no es algo que les resulte fácil, pero una dosis regular de pensamiento positivo les puede ayudar enormemente, porque pasar tiempo con gente positiva y centrándose en los aspectos positivos de cualquier situación cambiará las cosas con el paso del tiempo.
  2. Separar lo bueno de lo malo. Es muy necesario ser capaz de evaluar las buenas cualidades y poner las propias virtudes por delante de los defectos. Hay que comparar el cómo es uno mismo hoy con el cómo era ayer, en lugar de andar comparándose constantemente con otros. Además, trabajando en las propias capacidades se puede demostrar tanto a los demás como a uno mismo que no se es tan malo como otros dicen.
  3. Aceptación. Tal vez sea el punto más importante, porque es fundamental saber aceptar la vida y las situaciones como son, así como aceptarse a uno mismo tal y como se es, con sus cosas buenas y malas. Esto no quiere decir que aceptemos el complejo de inferioridad que tenemos y no hagamos nada para cambiarlo, sino que la aceptación es el punto de partida para ese cambio que con el tiempo nos ayudará a superar el complejo.
  4. Prevención. Lo que esto significa es que hay que apartarse de aquellas personas que tienen tendencia a intentar hacer sentir a otros que están un escalón por debajo y que son inferiores, al menos hasta que se recupere la autoconfianza y la capacidad de tratar con ese tipo de personas.

Y si el complejo se agrava de manera que no se tiene la capacidad de superarlo sin ayuda, la ayuda de un especialista en psicología puede ser muy importante para lograr sobreponerse al complejo de inferioridad.